martes, 23 de abril de 2019

Modulo II: Nutricion y Manejo de Aves de Corral




Programas de Alimentacion.

En Pollos de Engorde:
 
Por programa de alimentación entendemos la secuencia y las características de los piensos a administrar a los animales a lo largo de su vida productiva. Dentro del ámbito de la producción animal enfocada desde un punto de vista empresarial se sobreentiende además que esta secuencia de alimentos debe ser la más rentable económicamente.

Los principales programas de alimentación que atraen a muchos de los involucrados en la industria avícola son: 


-  La alimentación in ovo (Alimentación temprana – en la incubación)
-  Dietas de pre-inicio
-  Alimentación de tres fases fijas del Consejo Nacional de Investigación de EUA, NRC;
-  Alimentación por un período de tiempo;
-  Retirada de nutrientes (minerales y vitaminas); 
-  Alimento sustituto de termino (alimentos suplementarios de retirada) y/o alimentos pre-sacrificio (remoción);
-  Alimentos enriquecidos.
-  Etc. 

El programa de alimentacion para pollos de engordes mas utilizado en la actualidad se explica en el siguiente esquema:




En Gallinas ponedoras:


Dado que uno de los "handicaps" de las ponedoras actuales es el bajo consumo voluntario, no hay que olvidar que la ponedora debería ingerir un mínimo de 100 g en el pico de puesta (105 g en morenas). Los programas de alimentación deberán perseguir el doble objetivo de maximizar la ingesta tanto de pienso como de nutrientes.

Existen tres faces, segun su desarrollo, a tomar en cuenta:

La primera fase de 0-6 semanas,"fase proteico dependiente", de creecimiento rápido y en la que lo importante es lograr las bases del desarrollo corporal (atención a la proteína y micronutrientes). 
 

La segunda fase, "energético dependiente", en la que el nivel proteico puede bajar y el crecimiento ralentizarse.
 

La tercera fase, desde la 16/17 semanas de vida hasta el comienzo de la puesta, es muy importante. En esta fase el hígado dobla su tamaño, el oviducto se desarrolla y las reservas corporales aumentan en previsión del estrés que se producirá por el desencadenamiento de la puesta.  

Por lo tanto la alimentación en este periodo deberá pensarse para lograr tres objetivos: formación de las reservas corporales, preparación para un consumo adecuado y formación de las reservas de calcio del hueso medular. Dado que el peso a la madurez está en relación directa con el consumo, pesos bajos tendrán un efecto negativo sobre la producción posterior, tanto en producción porcentual como en tamaño del huevo.

  • Pienso Prepuesta.

Como es sabido, el desencadenamiento de la puesta provoca en la ponedora un cambio radical en su metabolismo, ya que de forma repentina tiene que extraer 2 g de calcio de su cuerpo. Los piensos prepuesta están destinados a preparar al ave para la producción, aumentando las reservas de calcio del hueso medular, que inevitablemente va a tener que utilizar.

 Tres opciones pueden utilizarse en esta fase:

 1.  Utilizar una dieta con 1% de calcio hasta el 5% de puesta.  A favor de esta práctica, están los que afirman que la ponedora se prepara para la fase de puesta aumentando su capacidad de retención de calcio, y de esta forma, el ave tendrá una eficacia superior en la utilización del calcio de la dieta.
 

Sin embargo, las aves más pesadas o más precoces, tendrían una puesta de 100% y una falta de calcio lo que provocaría una parada de puesta después de los 2 o 3 primeros huevos y aunque, ésta se reiniciaría rápidamente con un pienso adecuado en calcio, las series de puesta de estas ponedoras serían mas cortas a lo largo de toda su vida productiva. 

2. Utilización de un pienso prepuesta con 2% de calcio.  Es la solución normalmente usada en la mayoría de la explotaciones. Asegura la reserva de calcio del hueso medular, aunque hay que tener cuidado de no utilizar el pienso prepuesta por encima del 1% de puesta, ya que al igual que en la situación anterior las gallinas con un 100 producción, se resentirían en su producción.
 

3. Introducción precoz del pienso de puesta (3,5- 4% Ca).  En términos del metabolismo del calcio sería la solución más efectiva, pues aseguraría un suministro adecuado a las ponedoras mas precoces. Como se ha mencionado anteriormente, dietas con alto contenido de calcio suministradas en ponedoras inmaduras, conllevan una reducción en el porcentaje de retención del calcio, aunque en valores absolutos sea ligeramente superior.



Alimentos Balanceados para Aves


Un alimento completo o balanceado es un producto que se suministra a un animal, para suplir sus necesidades nutricionales, como única fuente de alimento. En la producción avícola industrial sólo se manejan este tipo de alimentos para lograr las metas de productividad en tiempos definidos. El Alimento Balanceado Para Pollos y Ponedoras busca mantener una óptima actividad metabólica y permitir que estos animales cumplan con su finalidad productiva. Así pues, los cereales; especialmente el maíz y sorgo, proporcionan energía; mientras que la harina de soya, y menos frecuentemente, harinas de subproductos de origen animal; se caracterizan por aportar proteínas y aminoácidos.

De igual forma, se pueden incluir premezclas de vitaminas y minerales; así como algunos aditivos específicos para cada explotación. También, aunque en menor proporción, se emplean elementos de origen mineral como fósforo, calcio, sal, entre otros; esto para compensar las deficiencias de algunos aminoácidos.

Los programas de alimentación animal siempre deben dirigirse a lograr en las explotaciones, un mejoramiento continuo y sostenido de los animales; suministrándoles los nutrientes necesarios en cantidad y calidad; los cuales permitan un buen nivel de desempeño productivo y bienestar.

Principales ingredientes en la elaboración de Alimento Balanceados

El Alimento Balanceado Para Pollos está compuesto por diferentes ingredientes que les proporciona a estos animales, los nutrientes necesarios para su óptimo desarrollo. Algunos de los ingrediente usados con mayor frecuencia en la fabricación de piensos para la avicultura, son los mencionados a continuación.
  • Maíz

El maíz es el cereal más utilizado para la elaboración de alimentos completos balanceados para aves; ésto, por ser fuente de energía disponible debido su alto contenido de grasa y almidón. También se destaca por su palatabilidad y bajo contenido de factores antinutricionales; lo cual garantiza una buena aceptación y consumo por parte de los animales. Su contenido proteico es bajo; así como también su concentración de minerales.
  • Sorgo

Las variedades de este cereal con bajo contenido de taninos (factores antinutricionales), pueden ser utilizadas libremente como complemento o sustituto del maíz; pues contienen aproximadamente entre 90 y 95 % de la energía del mismo.
  • Harina de soya

Entre las fuentes más comunes de proteína vegetal utilizadas para alimentación de aves de corral, se encuentra la harina de soya. Este alimento contiene un buen balance de aminoácidos esenciales; además de una buena cantidad de energía metabolizable. El grano crudo contiene factores antinutricionales que con el calor del procesamiento industrial son destruidos; por lo que se considera que no presenta limitaciones de uso.
Harina De Soya
  • Minerales y vitaminas

Las vitaminas y minerales son importantes e indispensables para un crecimiento normal; para la reproducción; la conservación de la salud, y la incubabilidad. Se utilizan suplementos de calcio; como piedra caliza y conchas; calcio y fósforo en forma de fosfato dicálcico y/o roca fosfórica; harina de hueso; mezclas de oligoelementos, sodio, premezclas de vitaminas y aminoácidos como metionina, treonina y lisina.
  • Alimento hídrico

El agua en las aves representa del 55% al 75% del peso físico según la edad y sexo. En las aves, los alimentos que se consumen tienen aproximadamente 10% de humedad, y el requerimiento de agua por kilogramos de alimento varía entre un 2 a 2,5 litros durante el período de inicio y crecimiento; y de 1,5 a 2 litros en gallina en postura.

Ventajas del uso de este tipo de alimento

  1. Con este tipo de alimentos se asegura el balance deseado y apropiado de nutrientes durante la alimentación de los animales, así como también la calidad sanitaria del alimento.
  2. Gracias a su formulación pueden ser utilizados como alimento exclusivo, lo cual facilita el control de la nutrición de los animales, limitando, e incluso eliminando, la utilización de suplementos alimenticios.
  3. Permiten controlar las raciones, así como también particularidades importantes de la presentación de éstas, tales como textura, color, olor y tamaño de partícula.
  4. Facilitan mantener el registro de la cantidad de alimento suministrado, evitando problemas nutricionales, tanto por exceso como por carencia de nutrientes.
  5. Favorecen el manejo de la rutina de la alimentación del lote completo de aves.

Materias primas usadas para la fabricación de alimento avícola balanceado

La producción de Alimento Balanceado Para Pollos implica la utilización de diversas materias primas de tipo agrícola como el sorgo, maíz amarillo y soya; mencionadas anteriormente; de tipo agroindustrial como la torta de semillas de soya, resultantes del proceso de obtención de aceite; subproductos de la industria azucarera, como melaza y de la molinería, como salvados de diferentes cereales; además, también harinas de carne, sangre, pescado y huesos y productos lácteos.

El maíz y el sorgo son las mayores fuentes de energía para las aves de corral y la harina de soya la mejor fuente de proteína vegetal disponible. Además, los alimentos balanceados presentan varias ventajas para el productor que los utiliza, facilitándole diferentes labores de manejo, así como ayudándole a optimizar los recursos económicos de su explotación.

Por último, las materias primas deben ser sometidas a un proceso agroindustrial que mejore la disponibilidad de los nutrientes y que además destruya elementos perjudiciales para la nutrición, conocidos como factores antinutricionales.

En cuanto al procesamiento de las materias primas, éstas se someten a un proceso industrial para elaborar alimentos balanceados para que sean bien aceptados por parte de los animales y a la vez para que los nutrientes sean fácilmente absorbidos y convertidos a producto comercializable de acuerdo con la orientación de la explotación.

 
 

martes, 9 de abril de 2019

Modulo I: Introduccion y Generalidades de Produccion Agricola

APARATOS REPRODUCTIVOS DE MACHO (izquierda) Y LA HEMBRA (derecha) AVES.
Aparato reproductor de las aves 

Órganos sexuales en aves

El proceso a través del cual una célula se convierte en un huevo para dar paso a un hermoso polluelo, es realmente fascinante, y para lograr una buena comprensión del tema es necesario conocer un poco mejor la anatomía y funcionamiento del aparato reproductor de las aves.

En ocasiones es difícil diferenciar a las aves, tomando en cuenta solo sus rasgos externos, sin embargo, diferencias marcadas se observan en ambos sexos dese el punto de vista del aparato reproductor de las aves.

 
Las gónadas son los órganos sexuales donde se producen el esperma y los óvulos. En el caso del macho reciben el nombre de testículos y en la hembra de ovarios. En la mayoría de los mamíferos los testículos están alojados en el escroto, el cual está localizado fuera del cuerpo, sin embargo en las aves, tanto los testículos como los ovarios se encuentran localizados dentro de la cavidad abdominal y, a diferencia de los mamíferos, las hembras poseen solo un ovario funcional.

Aparato reproductor de las aves: machos

El aparato reproductor de las aves machos está conformado por un par de testículos, el epidídimo, ductos deferentes y órgano copulador o falo, este último presente solo en algunas ejemplares (patos, cigüeñas y avestruces). Glándulas sexuales como la próstata, la vesícula seminal y la glándula bulbo uretral que están presentes en mamíferos, no se encuentran en las aves.

En el caso de los testículos, ubicados en lo alto del abdomen y cerca de los riñones, tienen como función principal producir esperma y testosterona (hormona masculina). Morfológicamente los testículos son similares a un frijol, pequeños, avasculares, de superficie lisa y de color blanco, aunque en algunas especies pueden ser total o parcialmente pigmentados.

Su tamaño puede variar, dependiendo de la edad del ejemplar y de la temporada en la cual se encuentre, siendo más largos y grandes en los machos maduros que se encuentran en temporada de apareamiento. En aves que presentan diferentes ciclos de apareamiento, los testículos suelen disminuir su tamaño luego del celo.

Durante el apareamiento, los espermatozoides que ya han madurado a nivel del epidídimo, viajan a través de los conductos deferentes donde serán almacenados o retenidos hasta el momento de la cópula.

Es de resaltar que al igual que los mamíferos, los espermatozoides requieren de bajas temperaturas para madurar, y en el caso de las aves esto se resuelve disminuyendo la temperatura corporal por las noches o almacenando el esperma a nivel de la pelvis inferior, donde la temperatura es más baja que el resto del cuerpo.

En aves sexualmente activas, el esperma tarda menos de dos días en formarse y liberarse.
En la mayoría de las aves, el apareamiento suele llevarse a cabo a través de un breve y repetido contacto entre las cloacas de ambos sexos, aunque en los ejemplares que tienen falo hay una cópula con penetración, que facilita la transferencia de espermatozoides.
 
En el aparato reproductor de las aves (machos) es de destacar que la testosterona se produce a nivel de células intersticiales, localizadas entre los espacios de los túbulos seminíferos, que se encuentran en el interior de los testículos. Esta hormona será responsable de ayudar a mantener el proceso de espermatogénesis, así como de algunas de las características sexuales secundarias, tales como el comportamiento sexual del macho, forma y color de las plumas (si es diferente de la hembra), así como del desarrollo de estructuras accesorias en algunas especies.

En relación al falo, este es similar al pene en los mamíferos y está localizado en la parte ventral del ave. A diferencia de los mamíferos, el falo tiene un mecanismo eréctil de tipo linfático y el semen hace un recorrido a través de una superficie externa.

Como dato curioso relacionado con el aparato reproductor de las aves, el promedio de líquido seminal en una eyaculación varía dependiendo de la especie, siendo aproximadamente de 0,5 ml en el caso de las gallinas. El líquido resulta altamente viscoso debido a la densidad de esperma por unidad de volumen u una vez que ha ocurrido la inseminación, el esperma podrá mantener su capacidad fertilizadora por un período de días a semanas.

Aparato reproductor de las aves: hembras

En el caso del aparato reproductor de las aves hembras, está adaptado para producir descendencia que se desarrollara en huevos y fuera del cuerpo de la madre. Este sistema en las aves, está conformado por dos ovarios y un oviducto, que a la vez conduce a una cloaca.

Como dato a destacar en el aparato reproductor de las aves hembras, es el hecho de que solo es funcional el ovario izquierdo, ya que el derecho degenera durante las primeras etapas del desarrollo. Estructuralmente el ovario consta de dos partes, médula y córtex. La médula está formada de tejido conectivo, nervios, musculatura lisa y vasos sanguíneos, mientras que el córtex recubre la médula y contiene el oogonio, estructura formada por células precursoras que darán lugar a los óvulos (oocitos). Cada óvulo comienza como una sola célula rodeado de una membrana (vitelo), y a medida que se desarrolla se forma una yema, cuyo color dependerá de los pigmentos liposolubles presentes en la dieta del ave. Finalmente cuando el óvulo madura (proceso denominado ovulación), será liberado del ovario hacia el oviducto.

Los ovarios de las hembras maduras presentan grupos de pequeños folículos, que durante la época de apareamiento entran en una fase rápida de crecimiento y maduración, sin embargo luego de una actividad sexual tienden a disminuir su tamaño. El número de óvulos y de huevos producidos dependerá de la especie.

Aparte de producir óvulos, el ovario también tiene como función liberar hormonas femeninas (estrógeno y progesterona).

En el caso del oviducto, se trata de un tubo estrecho y uniforme en diámetro, con glándulas que secretan sustancias que formarán parte del huevo, como son la albúmina (clara del huevo) y la cáscara. En aves que son activas sexualmente el oviducto ocupa gran parte de la cavidad abdominal.

Formación del huevo

Hay 5 regiones asociadas con la formación del huevo: el infundíbulo, magnum, istmo, útero y vagina.

El infundíbulo, es la primera parte del oviducto, donde se recibe el óvulo liberado por el ovario y posteriormente es en ese mismo sitio, donde ocurrirá la fertilización.
El magnum, es la segunda y más larga sección del oviducto, encargada de secretar la albúmina alrededor del óvulo fertilizado.

El istmo, es una región corta que produce las membranas interna y externa de la cáscara, las cuales son secretadas alrededor del óvulo y la albúmina.

El útero es un segmento del oviducto, de paredes gruesas, ubicado justo después del istmo y donde normalmente es retenido el huevo mientras se forma la cáscara, hecha principalmente de carbonato de calcio. Por lo general el huevo permanece en el útero aproximadamente 20 horas.

Finalmente, en el aparato reproductor de las aves hembras, está la vagina, que aunque no participa en la formación del huevo, ayuda en la expulsión del mismo a través de la cloaca, estructura por donde también el ave elimina orina y heces.

Al final todos los nutrientes que el embrión necesita para desarrollarse van a estar contenidos en el producto final, que es el huevo.



 Bibliografía aparato reproductor de las aves
– Johansen, H., (2012)
– Pitcher et al. (2005)
– Visser et al. (2009)
– Brennan et al. (2010)
– Jacquie Jacob and Tony Pescatore. (2013)


lunes, 25 de marzo de 2019

Sistemas de Producción Animal I: Producción de Aves

Dentro  del contexto de la producción animal,  las especies  objeto de estudio en la asignatura Producción de Aves presentan algunas particularidades, son animales que pueden producir en sistemas intensivos (industriales), semiextensivos, extensivos y traspatio, además de ser de distracción.  Su habita tanto en área rural como peri urbana. Lo que implica la formación de un recurso humano altamente capacitado, actualizado en los métodos y técnicas de producción, sanidad; que le permitan ser eficiente y eficaz. 


Unidades Didacticas a Desarrollar:



Unidad Didáctica I: Introducción y generalidades de producción Avícola.
       
Unidad Didáctica II Nutrición y manejo de aves de corral


Objetivos específicos


  • Conocer  los requerimientos del ave según su condición fisiológica
  • Realizar un programa de alimentación en reproductoras y  engorde en sus diferentes etapas.
  • Señalar las razas, cruces comerciales más explotados en Venezuela, según lo tratado en este y la bibliografía
  • Analizar los diferentes registros y resolver problemas de conversión alimenticia y costos de producción
  •  Identifica los diferentes parámetros ambientales de acuerdo a la raza y a la producción.
Contenidos:
  • Programa de Alimentación. Alimentos balanceados requeridos en aves.
  • Sistemas de alimentación. Relación de energía y proteínas. Conversión alimenticia,
  • Registros y costos de producción de crianza y la postura.
  • Razas, cruces y líneas comerciales utilizadas en Venezuela.
  • Control ambiental. Programa de luz.
 
Unidad Didáctica III: Sanidad de aves de corral


Objetivos específicos

  • Relacionar  los agentes etiológicos, signos, lesiones  de las enfermedades,  en  las diferentes etapas de aves de corral.
  • Realizar toma de muestra y diagnostico clínico, de laboratorio, necropsia antemorten y postmorten.
  • Analizar los diferentes controles sanitarios, medidas profilácticas en los diferentes sistemas de producción de aves.
  • Identificar las medidas de bioseguridad en las diferentes etapas fisiológicas del ave

Contenido
  • Enfermedades del sistema cardiovascular: enfermedad del corazón redondo, muerte súbita.
  • Enfermedades del sistema digestivo: Coccidiosis, helmintiasis, enteritis necrótica y ulcerativa, candidiasis, tricomoniasis, infección rota viral. General: Cólera aviar, mycoplasmosis, salmonelosis.
  • Osteomuscular: artritis viral. Reproductivo: síndrome de caída del huevo. Respiratorio: bronquitis, coriza, laringotraqueitis, influenza. Piel ectoparásitos, viruela aviar.  
  • Otras: canibalismo, acaro del saco aéreo. Profilaxis y Control. Desinfección en granja  Bioseguridad (en los diferentes sistemas de producción de aves).
Unidad Didáctica IV: Avicultura Industrial


Objetivos específicos:

Proveer al estudiante con las herramientas básicas que le permitan:
  • Caracterizar un sistema avícola industrial.
  • Dominar los conocimientos básicos de la producción avícola industrial.

Contenidos:
  • Producción de huevos fértiles.
  • Sistemas de reproducción en abuelos y enpadres. Reproductores pasados y livianos.
  • Incubación y miraje, transferencia de huevos.
  • Nacedora, reten avícola, selección y transporte de pollos bebes, levante y producción.  
  • Medición de la canilla.  

Unidad Didáctica VI: Farmacología Avícola


Objetivos específicos:

  • Conocer la dosificación, administración  según el sistema de producción
  • Relacionar el principio activo con la patología a tratar.
  • Establecer un plan de vacunación y sanitario según el sistema de producción.
Contenidos: 

  • Formas posológicas, vías de administración, absorción, biotransformación y vía de excreción. Quimioterapeutica  en aves, inmunización activa y pasiva.
 

Unidad Didáctico   VII: Aves exóticas


Objetivos específicos:
  • Describir las condiciones de cría, manejo y alimentación de aves exótica.
  • Identificar el manejo de los gallos de riñas.

Contenidos:
  •  Cría, manejo y alimentación de Aves alternativas (codornices, pavos, patos y avestruz)
  • Cría, manejo y alimentación de Aves acuáticas, gallináceas, colibríes, frugívoras de pico blando, paserinas, rapiña, psitácidas, palomas y tórtolas.
  • Gallos de Riña explotación, reproducción, plumeros, cría y manejo.
  • Línea de combate, traslado, entrenamiento, tope.